Cuerpo Alma y Corazón

Que cada día reine en sus corazones el amor y la presencia de Jesús.

Dios los bendiga y el Angel del Señor los acompañe siempre...

martes, 7 de octubre de 2008

Observa la Creación de Dios y siente su gran Amor.



La Creación es el amor de Dios
manifestado ante ti!.

¿Dios te ama? Eso es algo que puedes ver y sentir en el hermoso mundo que Él te ha dado.
¡Con sólo mirar a tu alrededor y ver la belleza de la Creación puedes sentir el amor de Dios! ¡Observa el mundo y sabrás que Dios te ama! ¡Su amor se hace evidente en todo lo que ha hecho para tu deleite! (Rom.1:20)

¡Considera la paciencia y misericordia de Dios! ¡A cada hombre que ha existido, a todo hombre que ha vivido, le ha enviado Su luz en algún momento de su vida para iluminar con el amor de Dios su corazón en tinieblas, como demostración de Su amor! (Jn.1:9)

No sólo derrama tanta belleza y bendición sobre los justos, sino también sobre los injustos, quienes en realidad no merecen Su amor ni Su misericordia. Pero aun así Él hace salir el sol sobre ellos casi todos los días y les envía la lluvia para hacer crecer las flores, los hermosos árboles y la hierba.
Les ha dado el cielo, las nubes, el sol, la luna, las estrellas... ¡la maravillosa Creación de Dios! (Mat.5:45)
¡Si no crees que Dios te ama, mira a tu alrededor y observa Sus bendiciones! Esta preciosa vida, este maravilloso mundo en que vivimos, ¡y la magnífica y espléndida Creación que hay a tu alrededor! ¿Qué más podría decirte? Él no tenía por qué hacer al mundo tan hermoso. ¡Lo hizo así sólo por ti!

De Jesús con cariño

No puedes cerrar los ojos, taparte los oídos y dejar de percibir todo lo que hay en el mundo, ya que el mundo te rodea y estás en él. Pero si no quieres ser de este mundo, debes depurarte con el antídoto de Mi Palabra. Así serás puro con la Palabra que te he hablado.
Oye Mis Palabras, escúchalas y créelas, pues Satanás ha pedido permiso para derrotarte. No mediante un gran diluvio, sino debilitándote un poco por aquí y otro poco por allá; minando los cimientos por aquí y por allá; sembrando una incredulidad por acá, una duda más allá, y por medio de algunas de tus propias conclusiones erróneas.
Mis Palabras son aguas que dan vida. Purifican tu espíritu. Nutren tu alma. Fortalecen tu pensamiento y tu corazón, y te acercan a Mí.


Dios los bendiga cada día mas...

sábado, 4 de octubre de 2008

Técnicas de Relajación y Respiración



Técnicas de Relajación y Respiración
Es importante respirar, si no lo haces te mueres, tu que lees ahora este fragmento estás respirando....... por tu bien espero que lo hagas, pero..... ¿lo haces bien?, ¿o simplemente tomas aire como puedes y se va como le place?, podemos perfeccionar nuestra forma de respirar, y como la respiración es un elemento fundamental de la relajación debemos aprender a respirar.

En primer lugar debemos aceptar que ello es posible, puedo mejorar mi técnica en la carrera, mi forma de nadar, de andar, de sentarme, puedo mejorar mi forma de hablar......puedo mejorar mi técnica respiratoria, con la ventaja de que todo lo demás lo hará al mismo tiempo como por encanto, la buena respiración es esencial para la vida y lo es para la relajación, respiración y relajación forman prácticamente un todo inseparable por naturaleza.

Respiración Completa

Nos interesa especialmente lo que llamamos respiración diafragmática, o respiración profunda, es una respiración completa, en ella el abdomen se eleva y desciende con amplitud y regularidad, llenándose de aire las zonas alta, media y baja de los pulmones. Al tomar aire procuramos dirigirlo hacia la zona más baja de los pulmones, luego a la zona media y después a la superior, el abdomen se eleva pues al entrar en acción el diafragma las vísceras se ven desplazadas hacia abajo, lo que constituye un excelente masaje que realizado a lo largo del día previene del estreñimiento crónico. Tras inhalar mantenemos la respiración unos segundos y espiramos lentamente, relajando el abdomen y el tronco en general.

Ejercicios de Relajación con la Respiración.

Respiración Refrescante.

Puedes hacer este ejercicio en cualquier posición, realiza una respiración completa y mantén cómodamente el aire unos segundos, cuando sientes el deseo de espirar forma un pequeño circulo con los labios y echa el aire con cierta fuerza dejándolo salir poco a poco. Paramos y continuamos hasta expulsar todo el aire de los pulmones.

Es un ejercicio que además de una sensación de relax proporciona una tonificación de la musculatura que interviene en el proceso respiratorio. Se percibe una sensación de frescor y de vigor general.

Relajación Respiración completa y Visualización

Este ejercicio lo realizamos tumbados sobre una colchoneta, las piernas cómodamente estiradas a lo largo del cuerpo sin tensión alguna, colocamos ambas manos sobre el plexo solar y realizamos en esta posición varias respiraciones completas. A partir de ahora voy a visualizar como el aire que inspiro se encuentra lleno de energía y que esta con cada respiración se acumula en el plexo solar, al tomar aire la energía se acumula, al echar el aire la energía se distribuye como un río que fluye vigoroso y su energía alcanza hasta la última célula del cuerpo. Visualizo este ritmo energético y observo que me vigoriza, realmente me llena de energía y vitalidad.

Hay una gran cantidad de técnicas que usan la respiración como eje en la obtención de una relajación intensa, iremos añadiendo ejercicios y actualizando esta sección de forma permanente.

Las técnicas respiratorias son muy útiles, ya que en muchas ocasiones las personas se resisten a relajarse sin saberlo siquiera, existe una actitud de tensión crónica de los músculos flexores que dobla su cuerpo hacia delante y ni siquiera perciben que esto sucede, o si se dan cuenta no tienen conciencia de que es una tensión involuntaria la que le impide relajar la musculatura.

La respiración como el latido forman parte de un ritmo esencial y poderoso, la normalización de la respiración facilita la relajación y el retorno a la experiencia de frescura y vitalidad.

Jamás se logró nada importante sin entusiasmo."
Ralph Waldo Emerson, *

Dios los bendiga Siempre...

domingo, 8 de junio de 2008

La práctica de la meditación.



DEJA EN SILENCIO TU MENTE:
LA PRÁCTICA DE LA MEDITACIÓN

La meditación es una práctica milenaria que a través de los siglos y enriquecida por las diferentes tradiciones espirituales que la han utilizado ha ayudado a que los practicantes aprendan a dejar la mente realmente tranquila, esto es, interrumpir el autodialogo interno y generar un estado mental de silencio donde florece la serenidad y el bienestar.

La esencia de la meditación es establecer un estado de conciencia donde el practicante puede observarse a si mismo como podemos observar a otra persona, a un paisaje o a un objeto, dándose cuenta que uno no es sus pensamientos, ni estos son la realidad, sino simplemente esto, pensamientos que fluyen de manera incesante y que el meditador observa como si fuera nubes que se desplazan por el cielo.

Este estado es una toma de conciencia que permite darnos cuenta de que mi "yo" no es igual a mis ideas, de la misma manera que no es igual a mis sentimientos ni a mis sensaciones corporales. Es decir, la meditación nos permite descubrir a nuestro observador interior, esa parte de nuestro ser que toma conciencia de aquello que nos acontece diferenciando al sujeto de los contenidos u objetos de la mente (pensamientos, sentimientos, recuerdos, imágenes, etc.).

Ese foco de conciencia interno es denominado el sujeto, o el observador, es nuestro centro interno de atención. Cuando podemos diferenciar claramente entre este foco de atención y conciencia de los contenidos de la mente que nos acontece estamos alcanzando un estado de no-identificación y por tanto estamos generando unas condiciones mentales para ser menos vulnerables a las potentes sugestiones que nos generan nuestros pensamientos y vivencias emocionales.

La práctica asidua de esta disciplina ayuda a mejorar considerablemente de estrés, la ansiedad o los estados de desánimo o desesperanza. Permite calmar la mente, y por tanto, no caer en la repetición de pensamientos negativos u obsesivos.

Las contradicciones entre los diferentes aspectos de nuestra personalidad, como la fuerza-debilidad, bondad-maldad, valor-miedo, etc. son flexibilizadas con la practica meditativa ya que ésta va generando un estado mantenido de aceptación de nuestras dualidades y contradicciones.

Resumiendo y esquematizando los efectos y beneficios de la meditación:

La meditación nos sitúa en el aquí y en el ahora. Cuando uno medita esta realmente en el presente, ya que si no es así no se produce la meditación.

La meditación nos enseña a no hacer, a no buscar una finalidad a las cosas y a estar en la percepción o atención sin búsqueda de objetivos.


La meditación nos ayuda a eliminar la identificaciones que normalmente tenemos con los contenidos de la mente, sean los pensamientos, las vivencias, los recuerdos, etc.

La meditación genera un estado de calma mental no alcanzable por ningún otro procedimiento de trabajo mental.

El silencio mental generado por el estado meditativo produce unas condiciones de calma profunda lo que supone un alivio a los estados de estrés o ansiedad.

La calma mental presupone un cambio de enfoque a la hora de percibir los problemas o las cuestiones que tenemos planteadas en nuestra vida, haciéndonos ver aspectos hasta ahora no descubiertos que nos da una nuevas y creativas formas de solucionar los problemas.


La meditación nos permite aprender a dejarnos fluir a no necesitar estar controlando tanto las situaciones de nuestra vida.

La meditación ayuda a integrar las emociones rechazadas ya que genera un marca de aceptación de todo nuestro mundo interno.

La meditación nos permite alcanzar un estado de integración de nuestra contradicciones y dualidades ya que genera un estado mental de flexibilidad y tolerancia a los diferentes estados, vivencias o planteamientos mentales.

La meditación desarrolla la capacidad de atención y autoconciencia personal.

A continuación podrás practicar una serie de técnicas meditativas tradicionales como:

1. Meditación Vipassana.
2. Ejercicio diario.
3. Meditación sobre el dolor.
4. Meditación del "Yo Soy".
5. Meditación Zazen.
6. Meditación taoísta de la Órbita Microcósmica.
7. Meditación dinámica de Osho.

Consejos para la meditación

Elige un lugar tranquilo y silencioso, en el que nadie te interrumpa durante todo el tiempo que dure la meditación.

Empieza meditando durante 30 minutos diarios, poco a poco aumenta hasta alcanzar los 45 minutos. Estaría muy bien que llegues incluso a la hora.

Cumple el tiempo de duración de la meditación y no lo acortes a pesar de que tu mente se resista a continuar.

Puedes meditar solo o en grupo.

Lo ideal es hacerlo todos los días, eso genera un compromiso mantenido que favorece la extensión de la actitud meditativa al resto de las actividades del día.


Dios este con ustedes hoy mañana y siempre....

DEJA EN SILENCIO TU MENTE: LA PRÁCTICA DE LA MEDITACIÓN.


DEJA EN SILENCIO TU MENTE:

LA PRÁCTICA DE LA MEDITACIÓN



La meditación es una práctica milenaria que a través de los siglos y enriquecida por las diferentes tradiciones espirituales que la han utilizado ha ayudado a que los practicantes aprendan a dejar la mente realmente tranquila, esto es, interrumpir el autodialogo interno y generar un estado mental de silencio donde florece la serenidad y el bienestar.



La esencia de la meditación es establecer un estado de conciencia donde el practicante puede observarse a si mismo como podemos observar a otra persona, a un paisaje o a un objeto, dándose cuenta que uno no es sus pensamientos, ni estos son la realidad, sino simplemente esto, pensamientos que fluyen de manera incesante y que el meditador observa como si fuera nubes que se desplazan por el cielo.



Este estado es una toma de conciencia que permite darnos cuenta de que mi "yo" no es igual a mis ideas, de la misma manera que no es igual a mis sentimientos ni a mis sensaciones corporales. Es decir, la meditación nos permite descubrir a nuestro observador interior, esa parte de nuestro ser que toma conciencia de aquello que nos acontece diferenciando al sujeto de los contenidos u objetos de la mente (pensamientos, sentimientos, recuerdos, imágenes, etc.).



Ese foco de conciencia interno es denominado el sujeto, o el observador, es nuestro centro interno de atención. Cuando podemos diferenciar claramente entre este foco de atención y conciencia de los contenidos de la mente que nos acontece estamos alcanzando un estado de no-identificación y por tanto estamos generando unas condiciones mentales para ser menos vulnerables a las potentes sugestiones que nos generan nuestros pensamientos y vivencias emocionales.


La práctica asidua de esta disciplina ayuda a mejorar considerablemente de estrés, la ansiedad o los estados de desánimo o desesperanza. Permite calmar la mente, y por tanto, no caer en la repetición de pensamientos negativos u obsesivos.



Las contradicciones entre los diferentes aspectos de nuestra personalidad, como la fuerza-debilidad, bondad-maldad, valor-miedo, etc. son flexibilizadas con la practica meditativa ya que ésta va generando un estado mantenido de aceptación de nuestras dualidades y contradicciones.


Resumiendo y esquematizando los efectos y beneficios de la meditación:



La meditación nos sitúa en el aquí y en el ahora. Cuando uno medita esta realmente en el presente, ya que si no es así no se produce la meditación.


La meditación nos enseña a no hacer, a no buscar una finalidad a las cosas y a estar en la percepción o atención sin búsqueda de objetivos.




La meditación nos ayuda a eliminar la identificaciones que normalmente tenemos con los contenidos de la mente, sean los pensamientos, las vivencias, los recuerdos, etc.


La meditación genera un estado de calma mental no alcanzable por ningún otro procedimiento de trabajo mental.


El silencio mental generado por el estado meditativo produce unas condiciones de calma profunda lo que supone un alivio a los estados de estrés o ansiedad.


La calma mental presupone un cambio de enfoque a la hora de percibir los problemas o las cuestiones que tenemos planteadas en nuestra vida, haciéndonos ver aspectos hasta ahora no descubiertos que nos da una nuevas y creativas formas de solucionar los problemas.



La meditación nos permite aprender a dejarnos fluir a no necesitar estar controlando tanto las situaciones de nuestra vida.


La meditación ayuda a integrar las emociones rechazadas ya que genera un marca de aceptación de todo nuestro mundo interno.


La meditación nos permite alcanzar un estado de integración de nuestra contradicciones y dualidades ya que genera un estado mental de flexibilidad y tolerancia a los diferentes estados, vivencias o planteamientos mentales.


La meditación desarrolla la capacidad de atención y autoconciencia personal.

A continuación podrás practicar una serie de técnicas meditativas tradicionales como:







Consejos para la meditación




Elige un lugar tranquilo y silencioso, en el que nadie te interrumpa durante todo el tiempo que dure la meditación.




Empieza meditando durante 30 minutos diarios, poco a poco aumenta hasta alcanzar los 45 minutos. Estaría muy bien que llegues incluso a la hora.




Cumple el tiempo de duración de la meditación y no lo acortes a pesar de que tu mente se resista a continuar.




Puedes meditar solo o en grupo.




Lo ideal es hacerlo todos los días, eso genera un compromiso mantenido que favorece la extensión de la actitud meditativa al resto de las actividades del día.






Dios este con ustedes hoy mañana y siempre....






sábado, 31 de mayo de 2008

Respirar bien para revitalizarse

Respirar bien para Revitalizarse

Bajo el título «El arte de vivir», Sylvie Dunand instructora de la Fundación Internacional El Arte de Vivir, ONG con estatus consultivo en la UNESCO de las Naciones Unidas organiza cursos sobre una técnica de respiración yoguica llamada sudarshan kriya. La clase empieza con tres preguntas muy simples que tenemos que contestar por escrito. La consigna es lanzar lo primero que se sienta a lo siguiente:«¿Qué es lo que más quieres conseguir en la vida?, ¿Cuáles son tus molestias? y ¿Cuáles son tus expectativas del curso?». «Respirar»,, respondo a la última cuestión.

La respiración y las emociones

Ya al nacer entramos en este mundo tratando desesperadamente de respirar y en ese mismo momento me doy cuenta de que la respiración es el don más preciado que tengo y no lo utilizo…«La mayoría de nosotros no utilizamos más que un tercio de nuestra capacidad respiratoria. Sin embargo, nuestra respiración tiene muchos secretos que revelarnos porque cada emoción está asociada a un ritmo respiratorio. Prestándole atención, podemos superar las emociones negativas, porque la respiración es el eslabón entre el cuerpo y la mente», cuenta Sylvie Dunand.

Nuestra instructora nos pide que demos unas vueltas por la sala saludando y centrando la atención en cada persona que encontramos. He notado mi respiración entrecortada, pequeña, como dando saltos de conejo. Todos los miembros del curso observan sus sensaciones. Después empezamos a aprender la respiración ujjayi que viene del yoga y significa «victoria suprema». Este tipo de respiración disminuye la actividad mental excesiva. Mediante el ujjayi se profundiza y se ralentiza la respiración disipando las angustias y las preocupaciones. Esta técnica se utiliza también para realizar «la respiración de las 3 etapas». En cada una de las posiciones que se ven en las fotografías se realizan varias respiraciones completas siempre inspirando y espirando por la unión del conducto nasal y la garganta. Con este ejercicio se consigue oxigenar y expandir nuestra capacidad respiratoria. Se trata de una respiración potente que me permite ganar vitalidad.

A continuación practicamos el bhastrika (el fuelle), una respiración que dinamiza, aporta energía y oxígeno en muy poco tiempo. Con los puños cerrados a la altura de los hombros, se extienden los brazos hacia arriba mientras se inspira y se bajan otra vez al espirar. El movimiento es rápido, enérgico y sólo se respira por la nariz. Todos esos ejercicios para prepararnos al Sudarshan Kriya, ejercicio que emplea ritmos específicos de respiración para restablecer el equilibrio en la vida al inundar las células de oxígeno y energía de forma simultánea, produciendo una radical renovación física y emocional y al eliminar las toxinas de cada una de las células del cuerpo.

Eliminar toxinas

Por la respiración eliminamos hasta el 80% de nuestras toxinas. Se ha comprobado que controlando conscientemente la respiración se puede influir directamente en la mente y en el cuerpo emocional, en beneficio de la salud.«La práctica regular (20 minutos al día) aumenta enormemente la energía mental y física, además de traer más armonía a las relaciones con otros»asegura Sylvie. Durante los seis días de seminario, con técnicas como éstas aprendimos a conocernos y a respirar en el sentido más amplio de la palabra. Día a día me invadía más energía y bienestar.
Patricia Sánchez

domingo, 2 de marzo de 2008

Sencillas técnicas para relajarte y disminuir el estrés.



Sencillas técnicas para relajarte y disminuir el estrés.

La vida diaria con sus ritmos, sus presiones y desafíos, muchas veces nos puede jugar una mala pasada si no aprendemos a tomarnos las cosas con más calma. Si bien muchas veces no podemos cambiar los retos de la vida, lo que sí podemos modificar es nuestra forma de reaccionar ante ellos y de sobrellevarlos.

No sólo las tradiciones orientales más antiguas sino también los especialistas en estrés contemporáneos aconsejan que nos focalicemos en vivir el momento (el “aquí y ahora”), en ser conscientes de cada “presente” que transcurre y que aprendamos a tranquilizar el estado de nuestra mente.

Como casi toda la ansiedad que experimentamos está relacionada con el futuro o con el pasado, centrarnos en el presente es una forma efectiva de disminuir el estrés.
Hay una gran variedad de técnicas, sencillas pero idóneas, que si se las sigue con constancia y voluntad ayudan a disminuir el estrés. Veamos algunas de ellas:

-Observar y controlar la respiración: El ritmo de nuestra respiración está relacionado con nuestra reacción al estrés, y puede influir en nuestra respuesta emocional.
Cuando un individuo está estresado su respiración se torna superficial, lo que a la vez exacerba el estado de ansiedad y resta vitalidad a todo el organismo. Para asegurar una oxigenación adecuada es menester primero aprender a respirar con profundidad, así como a utilizar bien el diafragma en lugar de los músculos pectorales.

-Respiración con el diafragma: Acuéstate boca arriba con una mano sobre el pecho y la otra sobre el abdomen. Respira, de manera lenta y regular, por la nariz, sin abrir la boca. Al inhalar, permite que el aire entre bien y empuje tu abdomen, a la vez que eleva tu mano. Detente, manteniendo el aire durante dos segundos y luego exhala. Siente como tu abdomen y tu mano bajan. Para que la respiración sea abdominal realmente, observa la mano que está sobre tu pecho: no debería moverse.

Repite varias veces esta técnica, acostado, sentado y de pie, hasta que se te vuelva algo natural.
La paz no puede ser comprada ni regalada a nadie. Debe crearse en nosotros mismos y no ser momentánea. En la medida en que en cada quien sea creada, podrá proyectarla. La paz es un estado del ser.
Dr. Swami PRANAVANANDA

Renueva tu Energìa


RENUEVA TU ENERGÍA

Dormir bien te ayuda a reponer la energía perdida durante el día y prepara el cuerpo para afrontar una nueva jornada, mejorando nuestra salud y estado de ánimo.

El ser humano invierte un tercio de su vida en dormir, unos 25 años. Investigaciones recientes han demostrado una clara relación entre la cantidad y la calidad del sueño y el estado de salud y la esperanza de vida. Cuanto mejor descansa y duerme una persona, mayores probabilidades tiene de disfrutar de una vida longeva.
¿Dormimos poco y mal?

Los españoles, aseguran los expertos, dormimos poco y mal. La falta de sueño genera problemas de salud a la mitad de la población y los especialistas estiman que unos 13 millones de españoles padecerán a lo largo de su vida algún trastorno relacionado con el sueño.
Nuestros malos hábitos de sueño influyen de forma negativa en el organismo. Un descanso incorrecto puede provocar deterioros en la columna vertebral, alterar la elasticidad de la musculatura, el equilibrio mental y disminuir la capacidad de concentración y el rendimiento.
Se estima que el 30% de la población adulta padece en mayor o menor grado alteraciones del sueño, de las que el insomnio es la más frecuente.

¿Por qué se duerme peor?

Se duerme peor, debido a que la industrialización aumenta los trastornos por estrés y de los ritmos biológicos, y es cada vez más común el trabajo a lo largo de las 24 horas. Además, la iluminación eléctrica termina empeorando la calidad del sueño y permite mantener la actividad hasta antes de irse a dormir, sin que se produzca la necesaria desaceleración para conciliar el sueño. Otros factores que influyen en la calidad de nuestro descanso son los cambios producidos en la alimentación, los horarios, y la actividad física que introduce el actual estilo de vida.

Cómo conseguir un buen descanso.

Las rutinas antes de dormir son muy importantes, ya que de esta manera acostumbramos al cuerpo a seguir un ciclo regular. La primera recomendación es acostarse en cuanto aparezcan los primeros signos de sueño.

Tomar un baño caliente, un vaso de leche templada o escuchar música tranquila son actividades relajantes que nos ayudarán a conciliar el sueño.
- La cama : En ocasiones, cuando no podemos dormir o nos levantamos cansados, puede que la culpa sea de la cama. El plano ideal de reposo es el conjunto formado por una base semirrígida y un colchón de máxima firmeza, que no dureza, ya que los especialistas coinciden en que la cama dura no es el lugar adecuado para un buen descanso. Elige la almohada que mejor se adapte a tu cabeza, cuello y anchura de los hombros. El relleno debe tener la firmeza necesaria para evitar que la cabeza caiga hacia atrás.

- La postura, mejor boca arriba : Muchos dolores corporales son causados –y agravados– al adoptar posturas incorrectas durante el sueño. Y la espalda es, sin duda, la primera perjudicada. La mejor postura es boca arriba, apoyando la columna sobre el colchón. No es recomendable, sin embargo, dormir boca abajo, ya que en esta postura se suele modificar la curvatura de la columna lumbar.De costado es una opción intermedia que permite un buen descanso si se realiza adecuadamente.

- Duerme en una habitación bien ventilada, evita ruidos o luz en exceso. Cena dos horas antes de ir a la cama. Importante no acostarse con hambre, ni después de una comida muy pesada o copiosa. Consume menos café, alcohol, té, refrescos, tabaco y cacao que son alterantes.

- Mantener una respiración lenta y profunda, sentado en un sofá o en la cama, es un buen recurso para atemperar una mente hirviente y neutralizar la agitación de ideas, que impiden dormir.

- No sólo hay que acostarse cansado emocionalmente, debido al ajetreo del día, sino que también nuestro cuerpo debe desear el descanso. Para ello conviene hacer ejercicio aeróbico (bicicleta, carrera) unas horas antes de dormir, pero nunca poco antes. El sexo también es un buen inductor del sueño.

- Intenta aparcar tus problemas personales antes de dormir: no dejes que los conflictos laborales o familiares te quiten el sueño. Hay que irse a la cama libre de preocupaciones, miedos, tensiones y de aquellos pensamientos negativos que influyen en la calidad del sueño y lo agitan.
Descansando limpiamos los nervios de la mente, y eso nos da paz, satisfacción, felicidad, capacidad de abrir el corazón, capacidad de comunicación, y claridad para guiar nuestros pensamientos.

Paz Mental

Paz mental
por La Femme Nishkita
La meditación es una práctica milenaria que nos ayuda a controlar nuestra mente y enfocar nuestra vida. Muchas veces este término se confunde con “reflexionar” sobre ciertos asuntos, pero muy por el contrario, meditar es anular el pensamiento.
Cuando atravezamos por periodos de mucho trabajo, tensiones, preocupaciones o decisiones complejas, nuestra mente suele desordenarse. Pensamos muchas cosas simultáneas, a veces hasta perdemos el hilo de la conversación, no podemos recordar nombres, o cosas y otras tantas veces, no sabemos dónde las dejamos (¿has visto mis llaves…mis billetera…mi celular…etc).
También sucede que vamos a algún sitio y derrepente nos damos cuenta que no sabemos por qué pensamos ir hacia allá en un primer momento (¿Qué venía a buscar aquí?). Todos estos síntomas, entre otros, manifiestan un desorden mental.
Una pila de recuerdos y pensamientos revueltos que nos hacen tropezar en nuestra vida diaria y que a la larga pueden perjudicar nuestro rendimiento, nuestro entorno y las metas o sueños que nos trazamos en un comienzo.

Recuperar la paz mental es posible al meditar. Por ello, les dejo algunas técnicas para aquellos que se animen a intentarlo:
1) Para meditar se requiere voluntad. Si no estás dispuesto a luchar contra tu mente indisciplinada, ya perdiste la oportunidad de empezar.
2) Busca un momento de tranquilidad, soledad y silencio. Muchas personas sólo pueden lograr esto muy temprano por la mañana, antes del amanecer.
3) En un lugar cómodo, siéntate con la espalda recta, en la posición que más te agrade y te mantenga despierto.
4) Una buena idea es colocar una vela encendida a la altura de la vista. Concentrarse en la imagen de la llama, ayuda a bloquear otros pensamientos.
5) Concentrarse en la respiración (inspiración y exhalación) también nos ayuda a no distraernos. Si lo deseas, puedes usar un mantra, es decir una palabra que no tenga ningún significado para ti (que no genere conexiones con pensamientos). La palabra “om” es la más usada. Cualquiera sirve, en especial las de dos sílabas. Puedes buscar palabras en idiomas que no conozcas para crear tu propio mantra.
6) Lo más importante es bloquear todo pensamiento que nos invada. Es natural que recibamos un bombardeo de pensamientos y sensaciones. Hay que tratar de conservar la calma y silenciar nuestra voz interior (salvo el mantra).
7) Comenzar con 5 minutos. Luego pueden ser 10 o 20. Si desean más tiempo, significa que han logrado calmar el flujo normal de su pensamiento y que la meditación ha cumplido su objetivo.

domingo, 24 de febrero de 2008

El Poder de Esperar


El Poder de Esperar

SALMO 40:1-3
“Pacientemente esperé al Señor, y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos. Puso luego en mi boca, cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios. Verán esto muchos, y temerán, y confiarán en Dios.

Muchas veces decimos: “Estoy en una situación desesperante, pero, pacientemente voy a esperar a Dios.” El hace que te saquen. En otra versión dice: “Que Dios hizo que lo sacaran.”

El es capaz de usar la fuente que tú menos esperas para sacarte de donde estas. Al que pacientemente lo espera a El.
Por lo tanto vale la pena esperar. “Puso mis pies sobre peña.” “Y enderezó mis pasos.” Parece que el hombre andaba en caminos torcidos y fue a parar al pozo de la desesperación. No dice que Dios te metió en el pozo de la desesperación, dice que Dios te hizo sacar de allí. Pero, dice: que pacientemente esperaste al Señor y entonces inclinó Su oído.

Muchos se meten en grandes problemas y esperan que Dios los oiga de inmediato. Pero, ya estás, ahora espera tu turno, ósea que si vas a salir del pozo, vas a salir formado, porque por deforme fuiste a parar allí.

Quiero que analices dos cosas:

1-“Dios puso mis pies sobre la peña”. La peña es Cristo.

2- En Mateo dice que también la Roca es la Palabra. “Porque cualquiera que edifique su casa sobre la roca o cualquiera que oiga mis palabras, que obedezca mis instrucciones, le compararé a un hombre que edificó su casa sobre la roca y vinieron ríos y vientos y golpearon contra ella, pero aún así la casa permaneció”.

Luego dice: “El que oye mis Palabras y no las cumple”. Le compararé a un hombre que puso su casa sobre la arena. Se le hundió la casa por no hacer conforme a la Palabra. No creyó y se hundió. “Me hundí en el pozo”, quiere decir que mis pies no estaban sobre la Palabra, estaba haciendo las cosas con mis propias fuerzas, con mi capacidad humana.

Lo primero que dice: “Mis pies los pusieron sobre la roca porque no estaban allí”.

Lo segundo: “Enderezó mis pasos”.
Quiere decir que los pasos estaban torcidos.

Se te ocurre hacer las cosas fuera de la Palabra, porqué te desesperaste y caes al lodo cenagoso, en el hoyo de las desesperaciones. Pero, si estas sobre la roca, la Palabra, jamás podrías poner tus pies sobre el lodo cenagoso. A muchos la precipitación los tiene en el pozo de la desesperación y en el lodo cenagoso por no caminar sobre la Palabra.

Salmo 37:34. “Espera en el Señor, y guarda su camino, y El te exaltará para heredar la tierra”.

ESPERAR – Dios no exalta al que no espera. El que no espera se exalta a sí mismo. Si El te prometió algo lo va hacer, en su tiempo, los cuales son muy distintos a los nuestros. Si sabes esperar en Dios, Dios te exalta, entonces heredarás la tierra.
El desea exaltarte, honrarte, para entonces poseer la tierra. Cuando eres exaltado, por Dios, no habrá cosa que no poseas.

Recuerda el orden es:

ESPERAR SER EXALTADO Y ENTONCES POSEER

Dios, no va a inclinar su oído a ti, hasta que esperes pacientemente. Cuando sea tu tiempo, Dios te hablará y tu vida y tu situación serán transformada.

sábado, 16 de febrero de 2008

Despeja tu Mente


DESPEJA TU MENTE

La posibilidad de llevar a cabo las siguientes sugerencias que voy a hacerte, sencillas pero potencialmente significativas.

Primero intenta hablar y moverte de manera más tranquila durante todo un día y observa como te sientes al final, efectivamente, no será tan fácil, pero las siguientes acciones te ayudarán a lograrlo.

Cada vez que tengas una cita o compromiso, no solo de trabajo, sino personal trata de salir de casa por lo menos con 15 minutos de anticipación de lo que normalmente lo haces. Si manejas hazlo a la velocidad permitida, evita cometer infracciones y sobre todo trata de ser cortés con los peatones y con los demás automovilistas.

Si usas transporte público lleva contigo un libro o simplemente trata de abstraer tu mente del tránsito, recuerda que llevas tiempo suficiente para llegar a la cita o al trabajo, y mientras tanto este puede ser un momento preciado para tu mente, ya sea para darle un momento de quietud o para reflexionar sobre algunos pensamientos o ideas que motiven el desempeño de tu día.

Intenta hacer una lista de las cosas que tienes que realizar al día sobre todo si tiendes a olvidar, esto te hará sentir más organizada, podrás poner en prioridad tus pendientes y lo que no pudiste hacer hoy lo moverás para mañana sin presión alguna.

Toma descansos a lo largo de tu día, no te sientas culpable por apartarte por lo menos 5 minutos de tu trabajo o situaciones estresantes cada vez que lo sientas necesario, se vale. Las plantas producen vitalidad a los espacios, pon una o dos en tu casa u oficina aunque sean pequeñas; si ya las tienes, toma cuidado especial de ellas, límpiales el polvo, corta las hojas secas y mantenlas suficientemente hidratadas.

Pide ayuda si la necesitas, recuerda que tu salud es lo primero, y el cargar con todo, sea físico o emocional, la pone en riesgo.

Agradece y sonríe. Según los expertos, al sentirnos a gusto y sonreír, automáticamente nuestro cuerpo reduce cantidades importantes de estrés. Lee, lee, lee, nada aleja más rápido de tu mente preocupaciones como un buen libro.

¡ Recuerda!, la falta de tiempo no puede ser una excusa porque estas sencillas acciones no te llevarán más que unos cuantos minutos y a cambio tendrás un mejor día, y a lo largo del tiempo una mejor salud y una mejor vida.

En la vida de cada día presta atención a las cosas menudas; enciende el fuego de los demás con tu fuego, abre el corazón de los demás con tu corazón. La vida es espléndida, inmensa y donde hay vida, hay un tesoro.

Relajación


RELAJACIÓN

La relajación es un estado de conciencia, en muchas ocasiones se define como un estado del cuerpo en que lo músculos están en reposo, sin embargo en las personas deprimidas el reposo no suele ir acompañado de una experiencia consciente de felicidad. La relajación es mucho más, es un estado de conciencia que se busca voluntaria y libremente con el objetivo de percibir los niveles más altos que un ser humano puede alcanzar, de calma, paz, felicidad, alegría.

Cuesta percibir que a lo largo del día varía nuestro nivel de conciencia, aunque tenemos prueba de ello: un nivel es el del sueño, e incluso en el sueño hay diversos estados, otro es el de la mañana cuando recién me levanto, otro es cuando me encuentro lleno de energía y otro muy distinto cuando vuelvo a casa después de una larga jornada de trabajo. No trato igual a las personas cuando me encuentro lleno de vitalidad o agotado por el esfuerzo de un día lleno de responsabilidades.

Con estrés mi cuerpo se levanta cansado por las mañanas, con estrés mis emociones se disparan y en ocasiones puedo tratar de forma impropia a personas que aprecio. La relajación es el medio por el cual podemos llegar a experimentar la libertad de vivir en el estado de conciencia que deseamos.

La práctica diaria de la relajación nos aporta múltiples beneficios:

- Aumento del nivel de conciencia

- Mayor nivel de reposo. Descanso más profundo.

- Más salud.

- Más resistencia frente a las enfermedades.

- Equilibrio en la tensión arterial.

- Mejor oxigenación.

- Aumento del nivel de energía, vitalidad.

- Superior nivel de recuperación tras los esfuerzos.

- Predominio de los pensamientos positivos.

- Resistencia frente a hábitos erróneos: fumar, alcohol, comidas excesivas, etc.

- Disminución del estrés.

- Mayor capacidad de aprendizaje.

- Mejora de la capacidad de recordar datos
.

Estas solo son algunas de las ventajas de la práctica de la relajación, vamos a incluir una serie de ejercicios para que elijas aquel o aquellos que se acomoden más a tu ser.

Relájate y se feliz

martes, 29 de enero de 2008

Meditaciones para Sanar Estados Mentales Negativos.

Meditaciones para Sanar Estados Mentales Negativos.

Nada más despertar por la mañana, antes de salir de la cama, trae tu atención a la respiración, observa cinco respiraciones.


Observa cambios en tu postura, mantente consciente de cómo es tu cuerpo y tu mente cuando te mueves: de estar acostado a estar sentado, de estar de pié a estar caminando. Nota la transición de una postura a la siguiente.


Cada vez que escuches sonar el teléfono, el canto de un pájaro, un tren pasando, risas, los claxons de los coches, como sopla el viento, como se cierra una puerta; usa cualquiera de estos sonidos como si fuera la campana de la meditación, escúchalos con atención en el momento presente y de una manera atenta.


Durante el día, toma unos momentos para llevar tu atención a la respiración, observa cinco respiraciones.


Cuando comamos o bebamos, toma un momento y respira, mira la comida e imagina la conexión a las cosas que nutrieron ese alimento. ¿Puedes ver el sol, la lluvia, la tierra, al campesino, en tu comida? Pon atención a estas cosas cuando comas, consumiendo esta comida para tener salud. Lleva atención a mirar la comida, oler la comida, saborear, masticar, tragar la comida.


Pon atención a tu cuerpo mientras que caminas o estás de pié. Toma unos momentos para tomar atención de tu postura. El contacto con la tierra, sentir el aire en la cara, los brazos y las piernas, ¿estás yendo demasiado deprisa?.


Lleva la atención a la escucha y al habla. ¿Puedes escuchar sin necesidad de estar de acuerdo o en desacuerdo, que te guste o no te guste, ó sin estar planificando lo que vas a decir cuando te toque hablar? Cuando estamos hablando ¿puedes decir lo que tienes que decir sin exagerar o minusvalorar? ¿puedes notar como está tu mente y tu cuerpo?.


Cuando estés esperando por ejemplo el autobús, usa estos momentos para estar más atento al cuerpo y a la respiración, para sentir el contacto con el suelo y el cuerpo, para llevar tu atención al abdomen. ¿Te sientes impaciente?.


Mantente atento a cualquier tensión en tu cuerpo durante el día, mira si puedes respirar a través de ellas, y con la exhalación suelta la tensión. ¿Hay tensiones en tu cuerpo por ejemplo en tu cuello, hombros, estómago, mandíbulas o en la espalda? Si es posible haz un poco de yoga o estiramientos cada día.


Enfoca tu atención en una actividad como cepillar tus dientes, fregar los platos, cepillar el pelo, atar los cordones de los zapatos, hacer tu trabajo. Lleva tu atención a cada actividad.


Antes de dormir por la noche, toma unos momentos para llevar la atención a la respiración, observa cinco respiraciones. Recuerda que el “espacio de la respiración” te da una manera de contactar contigo mismo varias veces al día, que sea tu primer recurso en momentos difíciles de estrés o estados mentales negativos, SIGUE RESPIRANDO.


La Gracia de Dios que se acepta, es la paz de Dios que se experimenta.
Dios los bendiga cada día más...

domingo, 20 de enero de 2008

El Silencio

El Silencio
Los momentos más significativos de una relación de amor son aquellos que se manifiestan en el silencio.

La Palabra en tu vida, tiene tal poder que cualquier otra palabra queda corta o incompleta.

Cuando integras la Palabra y esta se arraiga en tu alma, no hay marco más importante para honrarla que en el silencio, en el sagrado silencio de tu corazón.

Cuando medites, repite tu palabra sagrada durante todo el tiempo de tu meditación.

Hazlo interna y silenciosamente. Repítela pausadamente, resuénala en tu corazón. No pienses en nada, permite que la palabra se arraige en tu corazón.

Si llegan pensamientos, imagenes, distracciones, recuerdos, planes,
preocupaciones, ideas triviales, o lo que sea - ignóralas y regresa - retorna y siempre repite tu palabra.

Meditar no es una técnica que se desecha una vez que se aprende.
Meditar es una disciplina, que debe practicarse dos veces al día por 30 minutos, durante toda tu vida.

Meditar es integrarte a tu Creador, en el sagrado silencio de una Palabra .

Dios los bendiga cada día mas...

domingo, 13 de enero de 2008

Vivir con Serenidad


Vivir con Serenidad



Intercalando pequeñas «islas» de relajación a lo largo de la jornada podemos prevenir que el estrés suba de tono. Ofrecemos una serie de propuestas para cualquier situación.


El estrés, que en su justa medida permite realizar las tareas diarias, cuando se desboca se convierte en un remolino que nos absorbe hacia su centro, llevándonos a perder nuestro control.

Las causas del estrés dependen de la forma de vida, la educación o la herencia genética. Pero también de la presión que ejerce el mundo laboral, la inminencia de un examen, la entrega de un trabajo en un plazo determinado, una actuación, una cita o la desaparición súbita de algo importante en nuestra vida.

La búsqueda de la serenidad está reñida con la exigencia, la velocidad y la consecución violenta de objetivos mentales. La relajación requiere observación, paciencia y hábitos que permitan conseguirla de forma gradual. Tiene su propio ritmo, que no es mental, sino físico.


Los puntos clave

El cuerpo conoce el ritmo de la mesura, de la atención sin tensión, del momento presente. El pensamiento nos ayuda a recordar, su misión es memorizar las pautas que nos ayudan a volver al cuerpo. Entonces cuerpo y mente forman una unidad que regula el estrés, nos relaja adaptándose a las circunstancias y conduce al deseado equilibrio.
· El hilo conductor de la relajación es la adaptabilidad a cualquier circunstancia vital. He aquí consejos prácticos que ayudan a conseguirla:
· La relajación se acumula. Cuanto más hayamos practicado, más fácilmente se formará en nuestro interior un espacio relajante y más fácil nos será encontrarlo en los momentos difíciles.
· Escoja los ejercicios que le resulten más fáciles y agradables, pues normalmente son los que más le convienen. Practique periódicamente sea una, dos o tres veces por semana.
· Adáptese a su quehacer cotidiano, no lo violente. Y a los cambios de las épocas del año: si en verano le apetece ejercitarse más temprano que en invierno, es lo más natural. Si se duerme en algún ejercicio no se preocupe, señal de que lo necesitaba.
. Relajarse puede no ser agradable al principio. Aprenda los ejercicios que le resulten más apropiados. Cada vez le será más placentero y costará menos.
. Dedique diez minutos. Las pautas que ofrecemos pueden realizarse en unos pocos minutos. Intercálelas a lo largo de la jornada para disipar la tensión.

La relajación es el primer paso para que la mente no deje de aprender y se muestre más creativa.



Frase Célebre

“Nuestro más profundo temor no es el que seamos insuficientes. Nuestro mayor temor es que somos inmensamente poderosos. Es nuestra luz y no nuestra oscuridad, quien más nos asusta. Nos preguntamos a nosotros mismos: ¿Quién soy yo para pretender ser brillante, fabuloso, bello y talentoso ? De hecho: ¿ Quién eres tú para no pretender serlo? Tú eres hijo de Dios … Nacimos para manifestar la Gloria de Dios que está dentro de nosotros. Y no solamente en alguno de nosotros , sino en todos. De esta forma, cuando dejamos que nuestra luz brille , estamos inconscientemente dándole permiso a otros para que hagan lo mismo; y así , cuando nos libramos de nuestro propio temor, entonces nuestra presencia libera automáticamente a otros. ” Nelson Mandela (1918- ).

Dios los bendiga siempre....

viernes, 11 de enero de 2008

La Fuente de la Serenidad


La fuente de la Serenidad


Conectarse con la tierra renueva nuestras energías y compensa los excesos de una vida demasiado «mental».


A medida que el hombre ha desarrollado sus facetas más intelectuales se ha alejado paulatinamente de la tierra. Este alejamiento ha generado en nosotros una clara tendencia a ser más mentales que emocionales, a utilizar más la razón y a reprimir en muchas ocasiones la expresión de ciertos sentimientos. Asimismo, esta distancia respecto al mundo natural revela algunos de los problemas que suelen caracterizar nuestro modo de vida. Por eso, conectar con la tierra que nos sostiene, con todo lo que significa, es esencial para equilibrar aquello de lo que carecemos. Así como los árboles y las plantas reciben su alimento y su fortaleza a través del suelo, las personas también nos sentimos más vivas y equilibradas al acercarnos a la tierra.


3 propuestas para acercarse a la tierra


Cada persona debería encontrar una forma de aumentar sus vínculos con la tierra acorde con sus gustos y posibilidades. Las siguientes propuestas pueden servir de orientación:


Andar descalzo sobre la tierra.- Las medicinas orientales afirman que la energía universal entra por la coronilla y sale por la planta de los pies. Por ello, pisar la tierra descalzos favorecería ese flujo natural y alivia la tensión acumulada. La forma de andar de cada persona expresa la manera en que se mueve en el mundo. Tomar conciencia de la manera en que caminamos y aprender a pisar con mayor seguridad nos permite sentirnos enraizados y sostenidos también en los demás ámbitos de nuestra vida.


Plantar un árbol.- Plantar y cuidar de un árbol puede tener el significado y la trascendencia que cada uno quiera darle. Es una forma de dar lugar a una vida que seguramente permanecerá cuando nosotros hayamos partido. Establecer un vínculo con un árbol, sentir su energía callada y solemne, despierta una sensación de serenidad. Leer, charlar y descansar bajo la protección de uno de estos seres nos impregna de buenas sensaciones.


Realizar un peregrinaje o un viaje andando.- Para muchas tradiciones caminar rumbo a un destino es una metáfora de la evolución espiritual. Al caminar se enlentece nuestro ritmo habitual de vida. El sendero produce un ensimismamiento que permite a la persona encontrarse consigo misma en un estado meditativo. Se sale del refugio del hogar para descubrir el mundo exterior, pero también el interior. Cargar a la espalda lo que uno necesita permite tomar conciencia de que es preciso desprenderse de lo superfluo para andar sin lastre por la vida.


La naturaleza nos enseña

En definitiva, cualquier esfuerzo dedicado a la tierra devuelve mucho a cambio, pues es muy agradecida. Pero también nos enseña que recogemos lo que sembramos. Reencontrarse con ese plano oscuro que a veces atemoriza supone conectar con una de las mayores fuentes de vida. La tierra siempre está ahí, invitándonos a hacerlo, dándonos soporte mientras dure nuestro viaje por ella.


Realizar actividades al aire libre, tocar y trabajar con el suelo, aparte de resultar gratificante, tiene valor terapéutico, pues ayuda a preservar la estabilidad emocional y aporta solidez a nuestra manera de vivir.


Cristina Llagostera

jueves, 10 de enero de 2008

A tomar mucha Agua

A tomar mucha Agua...

Durante muchos años los expertos y los pseudo-expertos en belleza nos han aconsejado que tomemos agua. Nos han dicho que era buena para todo el organismo, pero no explicaban las razones por las que debemos ingerir agua.
Entre todos los beneficios de ese líquido radica el hecho de que es el elemento clave contra el sobrepeso. El agua no sólo puede ayudar a perder peso, sino a mantener el peso ideal y la apariencia, tanto del cuerpo como de la piel y el pelo.

¿Cómo es posible?
En primer lugar, el agua suprime el apetito y ayuda al cuerpo a metabolizar la grasa acumulada. Los estudios recientes nos demuestran que al ingerir menos agua los depósitos de grasa aumentan, mientras que al beber más agua, aquellos se reducen. Esto sucede porque los riñones, encargados de filtrar el contenido de la sangre y eliminarla por la orina, no pueden funcionar debidamente sin suficiente agua. Cuando no trabajan con eficiencia, parte de su tarea pasa al hígado. Una de las funciones principales del hígado es metabolizar la grasa y convertirla en energía, que el cuerpo puede utilizar fácilmente, pero si el hígado tiene que hacer parte del trabajo de los riñones no puede hacer su propio trabajo con eficiencia. Como resultado metaboliza menos grasa.

Una pregunta clásica y recurrente es cómo combatir la retención de líquidos. ¡Bebiendo suficiente agua! Cuando el organismo recibe poca agua, interpreta este hecho como amenaza contra su supervivencia y trata de retener hasta la última gota de agua. Los diuréticos sólo ofrecen una solución temporal porque al obligar al cuerpo a expulsar el agua retenida, también lo hace sentirse amenazado, cosa que los insta a reponer toda el agua perdida lo antes posible. La retención de líquidos también se puede producir por exceso de sal en su dieta. El cuerpo sólo tolera cierta cantidad de sodio. ¿Cómo deshacerse del sodio extra? Bebiendo más agua. Al pasar por los riñones se llevará consigo el exceso de sal.
Otra función importante de ese líquido milagroso es que ayuda al cuerpo a eliminar toxinas. Cuando uno está perdiendo peso, el organismo tiene que deshacerse de toda esa grasa metabolizada. El agua interpreta un papel clave en ese proceso.
Si usted sufre de "estreñimiento", puede ser por alguna de las siguientes causas:
1° Falta de agua.
2° Falta de fibra vegetal en la dieta.
3° Por tomar leche. El 90 % de las personas mayores de 20 años no toleran la lactosa y no lo saben.
Descarta una de ellas y toma agua.
¿Cuánta agua es suficiente?
Una persona necesita una cantidad de agua proporcional a la cantidad de masa que lo compone. Esta cantidad de agua se calcula por la siguiente formula
Peso en Kg*0.04= X Litros de agua al día.
Pero hay que considerar otras cosas:
Las personas que hacen mucho ejercicio también necesitan uno o dos vasos más de agua al día, así como las que viven en un clima seco y caliente. Ahora que estamos en clima cálido hay que sumarle por lo menos un vaso más.

OTROS DATOS
El organismo asimila el agua fría con más facilidad que el agua a temperatura ambiental.
Dentro del agua que se debe tomar en el día, se agregan alrededor de 400 cc provenientes de las comidas. No se considera el café, el alcohol ni las bebidas artificiales, ya que ellos tienen un efecto contrario al efecto del agua.
Para que el cuerpo utilice el agua lo más eficientemente posible, le sugiero que la ingiera de la siguiente manera: durante la mañana 1 litro., durante la tarde 1 litro, durante la noche 1 litro.
El organismo no asimila más de ¼ de litro de agua cada 20 minutos. No intente tomar más de ¼ litro por cada 20 minutos, porque el organismo no usará el sobrante.
En caso de dejar de tomar suficiente agua, los fluidos corporales perderán el equilibrio que habían logrado, comenzando a retener líquidos y aumentar de peso.
Tomar agua es un hábito saludable. Manténganlo.

Ahora.... después de leer este mensaje... ¿no te parece que sería bueno tomarte un vaso con agua?...

La Luz Brillante de Jesús

Luz Brillante de Jesús

Ser Luz Brillante de Jesús es la misión de cada cristiano. Como el brillo de una estrella en medio de una noche oscura, así el cristiano debe dar luz y esperanza y levantar los corazones y las mentes de todo el mundo hacia el Amor y la Misericordia de Dios que es Padre y Señor.
El esfuerzo constante del cristiano por hacerse una réplica exacta de Jesús es motivo de esperanza para el prójimo, lo llena con la convicción profunda de que existe una realidad invisible lo suficientemente fuerte como para vencer cualquier tentación, como para sobreponerse a cualquier indignidad, soportar todas las cruces y mantener el gozo no importa lo que pueda suceder.
Jesús necesita que aquella imagen, aquel cristiano, lo ayude a irradiar su poder y su Persona al mundo. Pablo lo dice hermosamente, “Dios nos hace, en Cristo, compañeros en su triunfo, y a través de nosotros expande su conocimiento como un dulce aroma en todo lugar” (2 Cor 2, 14) “Somos incienso de Cristo para Dios… Son una carta de Cristo, escrita con el Espíritu de Dios vivo.” “Somos embajadores de Cristo; como si Dios hablara por medio de nosotros”.(2 Cor 5, 21)
Debemos irradiar a Jesús y los rayos de aquella luz brillarán en los confines de la tierra, sobre cada nación y sus gentes, porque trabajamos junto con Jesús para la salvación de la humanidad.
“Os he amado con un amor eterno” (Jer 31, 3).

Acabas de comparar tus acciones con las acciones de Jesús. Ahora durante unos momentos dale al Espíritu la oportunidad de llevarse tus cargas interiores y memorias inquietantes, aquellos sentimientos que te impiden irradiar totalmente a Cristo. Cierra tus ojos y toma a Jesús de la mano. Mira qué te molesta, pero míralo con los ojos de Jesús. Mira con Sus ojos; ama con Su Corazón; y perdona con Su Misericordia.
Dios los bendiga y que el Angel del Señor los acompañe siempre...

Vivir Mejor


Vivir Mejor

Haz como los pájaros: comienza el día cantando.

La música es alimento para el espíritu.

Canta cualquier cosa, canta desafinando, pero canta.

Cantar dilata los pulmones y abre el alma para todo lo bueno que la vida le ofrece.

Si insistes en no cantar, por lo menos escucha mucha música y dejate llevar
por ella.

Ríete de la vida, ríete de los problemas, ríete de ti mismo.

La gente comienza a ser feliz cuando es capaz de reírse de sí misma.

Ríete de las cosas buenas que te suceden.

Ríete abiertamente para que todos se puedan contagiar de tu alegría.

No te dejes abatir por los problemas.

Si procuras convencerte de que estás bien, vas a terminar convenciéndote de
que realmente lo estás, y cuando menos lo pienses te vas a sentir
realmente bien.

El buen humor, así como el mal humor, se contagian.
¿Cual de ellos vas a escoger hoy?

Si estás de buen humor, las personas a tu alrededor también lo estarán y eso
te dará mas fuerza.

Lee cosas positivas. Lee buenos libros, lee poesía, porque la poesía es el
arte de aceitar el alma.

Lee romances, historias de amor, o cualquier cosa que haga reavivar tus
sentimientos mas íntimos, mas puros.

Practica algún deporte.
El peso de la cabeza es muy grande y tiene que ser contrabalanceado con
algo!

Además te vas a sentir bien dispuesto, mas animado, mas joven.

Encara tus obligaciones con satisfacción.
Es maravilloso disfrutar de lo que se hace.

Pon amor en todo lo que está a tu alcance.

Cuando te propongas hacer algo, y métetelo en la cabeza!
No dejes escapar las oportunidades que la vida te ofrece, ellas no vuelven.

No eres tú que está pasando, son las oportunidades que dejaste ir.

Ninguna barrera es infranqueable si estás dispuesto a luchar contra ella.

Si tus propósitos son positivos, nada podrá detenerlos.

No dejes que tus problemas se acumulen, resuélvelos lo antes posible.

Habla, conversa, explica, discute, perdona: lo que mata es el silencio, el
rencor,
Pero no olvides que a veces lo mas sabio es guardar silencio.

Exterioriza todo, deja que las personas sepan que las estimas, las amas, que
las necesitas, y principalmente en familia.

AMAR ES LINDO!
Vuelve a las cosas puras, dedicate a la naturaleza.

Cultiva tu interior y ella hará que brote belleza de todos tus poros.
SÉ FELIZ !
Tu puedes! Todos podemos.
Entonces ... ¡¡¡Vamos !!!


El Placer de Caminar

El placer de caminar

Caminar es la gran conquista del cuerpo humano y uno de los ejercicios más completos y beneficiosos para la salud. Además, deleitarse en los pasos que nos llevan nos ayuda a conectar con el presente.
Andar no es un movimiento cualquiera sino el primero que el ser humano aprende estando de pie y el que posibilita su desplazamiento hacia cualquier lugar. El que nos define y nos hace iguales y distintos, pues hay tantas formas de andar como individuos.

Consejos para un buen paseo

La consigna más importante es: ame sus pies, no ahorre en zapatos. Al comprarlos pruébese cuatro o cinco pares, pues cada fabricante tiene una horma distinta. Lo más importante es que se sienta estable dentro del zapato, pero que se pueda doblar también la suela. Y recuerde que:
Es preferible no caminar a pleno sol.
Mejor por las mañanas o por las tardes.
Lleve ropa cómoda, que no le apriete.
Caminar al principio por una superficie plana facilitará la concentración.
Tome agua antes, durante y después de caminar.
Comience lentamente y luego coja su propio ritmo, sea éste vigoroso o lento.
Al caminar diviértase tanto como pueda.

Qué sucede en el cuerpo cuando caminamos

Caminar es uno de los ejercicios más saludables que se pueden practicar, y hacerlo de la forma correcta puede ayudar a fortalecer el corazón, los pulmones y los músculos, además de generar bienestar.
Se activa la respiración, lo que estimula la fluidez del sistema circulatorio y de todos los sistemas y aparatos, produciendo calor. Agiliza el transporte de la información celular. Da vida, vivifica nuestro intercambio con el entorno. Todo ello levanta el ánimo, y tranquiliza el sistema nervioso, al recuperar éste un ritmo más lento que el del pensamiento.
Una persona de 75 kilos que camine rápido durante diez minutos cada día y durante un kilómetro gasta de 550 a 800 calorías al día, es decir lo que proporciona una comida regular. Es por tanto, una forma fácil de controlar el peso.
Se mejora la forma cardiovascular, ya que caminar hace latir más rápido el corazón para transportar sangre rica en oxígeno desde los pulmones hasta los músculos. Además, disminuye la presión arterial y el riesgo de arteriosclerosis, al reducir los niveles de lipoproteínas de baja densidad (colesterol «malo») y aumentar las de alta densidad (colesterol «bueno»). Por otra parte, previene la osteoporosis.
Psicológicamente, caminar genera una sensación de bienestar y puede mitigar el estrés, la ansiedad y la depresión, al acelerar la producción de endorfinas, el tranquilizante natural del cuerpo.