Cuerpo Alma y Corazón

Que cada día reine en sus corazones el amor y la presencia de Jesús.

Dios los bendiga y el Angel del Señor los acompañe siempre...

sábado, 31 de mayo de 2008

Respirar bien para revitalizarse

Respirar bien para Revitalizarse

Bajo el título «El arte de vivir», Sylvie Dunand instructora de la Fundación Internacional El Arte de Vivir, ONG con estatus consultivo en la UNESCO de las Naciones Unidas organiza cursos sobre una técnica de respiración yoguica llamada sudarshan kriya. La clase empieza con tres preguntas muy simples que tenemos que contestar por escrito. La consigna es lanzar lo primero que se sienta a lo siguiente:«¿Qué es lo que más quieres conseguir en la vida?, ¿Cuáles son tus molestias? y ¿Cuáles son tus expectativas del curso?». «Respirar»,, respondo a la última cuestión.

La respiración y las emociones

Ya al nacer entramos en este mundo tratando desesperadamente de respirar y en ese mismo momento me doy cuenta de que la respiración es el don más preciado que tengo y no lo utilizo…«La mayoría de nosotros no utilizamos más que un tercio de nuestra capacidad respiratoria. Sin embargo, nuestra respiración tiene muchos secretos que revelarnos porque cada emoción está asociada a un ritmo respiratorio. Prestándole atención, podemos superar las emociones negativas, porque la respiración es el eslabón entre el cuerpo y la mente», cuenta Sylvie Dunand.

Nuestra instructora nos pide que demos unas vueltas por la sala saludando y centrando la atención en cada persona que encontramos. He notado mi respiración entrecortada, pequeña, como dando saltos de conejo. Todos los miembros del curso observan sus sensaciones. Después empezamos a aprender la respiración ujjayi que viene del yoga y significa «victoria suprema». Este tipo de respiración disminuye la actividad mental excesiva. Mediante el ujjayi se profundiza y se ralentiza la respiración disipando las angustias y las preocupaciones. Esta técnica se utiliza también para realizar «la respiración de las 3 etapas». En cada una de las posiciones que se ven en las fotografías se realizan varias respiraciones completas siempre inspirando y espirando por la unión del conducto nasal y la garganta. Con este ejercicio se consigue oxigenar y expandir nuestra capacidad respiratoria. Se trata de una respiración potente que me permite ganar vitalidad.

A continuación practicamos el bhastrika (el fuelle), una respiración que dinamiza, aporta energía y oxígeno en muy poco tiempo. Con los puños cerrados a la altura de los hombros, se extienden los brazos hacia arriba mientras se inspira y se bajan otra vez al espirar. El movimiento es rápido, enérgico y sólo se respira por la nariz. Todos esos ejercicios para prepararnos al Sudarshan Kriya, ejercicio que emplea ritmos específicos de respiración para restablecer el equilibrio en la vida al inundar las células de oxígeno y energía de forma simultánea, produciendo una radical renovación física y emocional y al eliminar las toxinas de cada una de las células del cuerpo.

Eliminar toxinas

Por la respiración eliminamos hasta el 80% de nuestras toxinas. Se ha comprobado que controlando conscientemente la respiración se puede influir directamente en la mente y en el cuerpo emocional, en beneficio de la salud.«La práctica regular (20 minutos al día) aumenta enormemente la energía mental y física, además de traer más armonía a las relaciones con otros»asegura Sylvie. Durante los seis días de seminario, con técnicas como éstas aprendimos a conocernos y a respirar en el sentido más amplio de la palabra. Día a día me invadía más energía y bienestar.
Patricia Sánchez